La investigación desarrollada por la Cátedra, en las áreas de competencia definidas, dará lugar a diversos tipos de resultados, todos ellos destinados a apoyar a los profesionales en la gestión del flujo monetario de las empresas.
La difusión de dichos resultados es de obligada necesidad para trasladar los resultados del esfuerzo investigador a la comunidad empresarial, razón por la que se constituyen los Observatorios.
Un Observatorio tiene como principal objetivo la publicación de la investigación y el estudio realizados. En forma de “white papers” especializados sobre temas de gestión, o presentando indicadores actualizados de la evolución de una serie de parámetros de especial interés, mediante la publicación de artículos sobre aspectos de actualidad, o como encuestas y sondeos para constatar la realidad existente en las distintas facetas del Cash Management en un momento puntual.
Se han definido tres observatorios, uno por cada una de las áreas objeto de la Cátedra:
- Gestión de Tesorería: Observatorio de la Negociación Bancaria, creado con la finalidad de apoyar a las empresa y las entidades financieras en el proceso de negociación, aspecto especialmente sensible en general y en esta época de crisis en particular.
- Credit Management: Observatorio del Riesgo de Crédito, dirigido a la importante tarea de ayudar a la empresa a la hora de profesionalizar la relación con sus clientes, desde la perspectiva financiera asociada al flujo monetario que genera.
- Debit Management: Observatorio de Gestión del Gasto, con la finalidad de profundizar en este área de especial relevancia para la empresa, tanto financiera por su participación en los costes de funcionamiento de la empresa y el volumen de financiación que aporta, como estratégica en cuanto a la obligada vinculación proveedor-cliente para garantizar el suministro en calidad de los productos/servicios y en exactitud en la relación (precios, plazos y condiciones).


